ANA

La ornamentación de la Primera Comunión de mi hija se la encargué a Ana Bags por dos razones. La primera, porque conocía su trabajo y me gustaba mucho. La segunda, porque mi amiga Ana, la de Barcelona, que es muy “fisna” y de familia bien, siempre le ha encargado a ella la ornamentación de todos sus eventos familiares y ¡no iba a ser yo menos que mi amiga Ana, la de Barcelona!

Así que le escribí un correo y le dije, “hola Ana, soy María del blog Compritas para los Peques, mi hija María hace la Comunión en mayo y quiero que me prepares tú la decoración”.

Me respondió que sí, que le hacía mucha ilusión y que lo mejor era que habláramos por teléfono para concretar. Así que, no recuerdo si ese mismo día o unos días después, le llamé. A las diez  y media, esa hora mágica en que los niños están acostados, has puesto la lavadora, has recogido la cocina y tienes todo el tiempo del mundo para ti.

Lo primero que me preguntó fue por la fecha de la Comunión. Al decirle que en mayo respondió “¡ah! Hay tiempo!” Así que nos  pusimos a charlar un rato de nuestros blogs, de la gente que conocíamos en común, de la blogosfera en general… A eso de las once y media, y sin haber hablado ni una sola palabra de la Comunión, decidimos que lo más sensato era charlar otro día para ir concretando.

Y así lo hicimos, a la misma hora. Hablamos de nuestras vidas, nuestros hijos -lo mal que se portan los míos y lo bien que regatean los suyos-, la ropa de nuestros hijos… y, a eso de las doce, decidimos que era mejor hablar otro día por aquello de ir aterrizando en el tema en cuestión.

Y así lo hicimos. Acordamos hablar primero de la Comunión y luego ya, de lo demás. Me preguntó si sabía lo que quería y yo le dije que no tenía ni idea. Y me respondió “¡pues empezamos bien!” Menos mal que ella sí tenía las ideas más claras y empezó a preguntarme por el sitio, las mesas y esas cosas…

Me dijo que me iba a hacer unos pinchos de no sé qué, unas etiquetas de no sé cual, unas bolsas no sé como… Y yo a todo que sí que para eso me había puesto en manos de una profesional. Quiso hacerme unos pompones pero cuando me dijo que venían cerrados y que yo los tendría que abrir de no sé que forma  me negué en redondo.

Y luego llegó el problema: decidir el estampado de todo aquello. Esa era la única cosa que yo tenía clara: Toile. Pues no le pareció bien y dijo que no, que eso estaba muy visto ya. Pero yo insistí “es que a mí me gusta mucho el Toile”. Pero ella estaba ya aburrida del Toile y sin embargo tenía un estampado de cuadros que quedaba ideal… Después de un duro tira y afloja – ella que no y yo que sí, y ella que no y yo que sí…-claudiqué: “vale, de cuadritos”.

Y entonces va ella y me dice: “vale pesada, te lo hago de Toile”

Le pregunté que donde iba a yo a poner tanto pinchito y tanta etiqueta y me dijo que tenía que ir a Ikea a comprar unos maceteros de cinc rosa en los que meteríamos las chuches –todas blancas y rosas-, clavaríamos los palitos y pegaríamos las etiquetas. Ahora en mi casa hay tantos maceteros rosas que me estoy planteando repintar las paredes para que hagan juego.

Después vino el problema del celofán y el papel de seda –rosa- porque, claro, había que forrar los maceteros rosas de papel de seda para que quedara bonito pero, para que el papel de seda que forraba los maceteros no se ensuciara con las chuches –blancas y rosas-, había que forrarlo con papel celofán. A mí, personalmente, no me importaba nada que las chuches mancharan el papel de seda ya que no tenía ninguna intención de reutilizarlo y así se lo hice saber. Su respuesta fue: “no seas cutre”.

Y compré papel celofán.

Pero aquí no acaba la cosa. Es que al papel celofán y al papel de seda color rosa había que hacerles onditas. El tutorial telefónico de las onditas me lo dio un día a la hora de comer. Yo tan bruta y la otra tan cabezona que casi no llego a por los niños al colegio por no hablar del gasto en servilletas de papel que me hizo hacer. Estaba claro que yo estaba mostrando cierta torpeza y así me lo hizo saber -«no puede ser que no sepas hacerlo»- pero al final lo conseguimos.

El caso es que después de tanto sufrimiento, tanto charloteo, tanto gasto de teléfono y tantas servilletas, la decoración de la Comunión de María quedó impecable y todo gracias a Ana. De hecho, siempre he pensado que la cara de felicidad de la niña cuando descubrió aquél jardín pintado de rosa fue gracias a su madre –que es muy pesadita- y a Ana que es una artista y puso todo su empeño en hacerlo perfecto.

Eso sí, empezamos con tiempo pero la caja con todo llegó justo el día anterior a la Comunión.

Pasados unos días le envié unas cuantas fotos de todo pero no se quedó conforme. Ella quería un collage para publicarlo en su blog. Y tenía que hacérselo yo porque, eso dijo, ella era muy torpe y no se apañaba bien con las cosas del ordenador. No sé… no sé…

Reconozco que le hice esperar pero me quedé tan contenta con el resultado que lo publiqué en mi blog. Bueno, y porque sabía que a ella le iba a hacer mucha ilusión. Y me llamó para decírmelo más contenta que unas castañuelas.

Así que esta mañana, cuando he visto que su trabajo aparecía en el número cero de Petit Style he pensado, “esta noche llamo a Ana porque tiene que estar de subidón”.

Pero no. Ana no estaba de “subidón”. Ana estaba subiendo al Cielo, con sus papis. Y, como me ha dicho mi hija cuando le he explicado porque estoy tan triste, con la abuela “Odu”.

A las cinco y media de la tarde Ana, “Mamá Pata”, una de las mejores amigas de Ana ha tenido el grandísimo detalle –que nunca le agradeceré lo suficiente- de llamarme para darme personalmente la malísima noticia.

Yo sabía que Ana estaba malita, muy malita. Ella me lo contaba y en más de una ocasión hablamos de médicos, tratamientos y esas cosas… Y no os imagináis como hablaba de ello ¡qué categoría de mujer! Pero como era como era, tan luchadora, tan cabezona y tan entusiasta de todo…

¡Cómo le gustaba su trabajo! A pesar de que ya no veía muy bien, ha seguido con sus papelitos, sus pinchitos, sus cucuruchos, sus tijeras…

Estoy muy triste. Muchas estamos muy tristes.

Hay quien dice que no se puede tener cariño a quien solo se conoce “por internet”, que no puedes ser amigo de quien no conoces personalmente. ¡Idiotas! ¡Qué sabrán ellos!

Nada más. Este ha sido mi post más triste pero el que, hasta ahora, he escrito con más cariño.

“Ana, ya no necesitas el ordenador para leer nuestros blogs pero nosotras ya no podremos ver en el tuyo tu maravilloso trabajo. Eso sí, me imagino que, a partir de ahora, el cielo estará lleno de pompones, lacitos, pinchitos de chuches y nubes forradas de papel de seda y papel celofán. Ana, te vamos a echar mucho, muchísimo, de menos pero nos quedamos con el ejemplo y la lección de vida que nos has dado».

Y a vosotras os voy a pedir un favor. Como nos vamos conociendo, sé que, después de leer estas líneas, vais a querer dejar algún comentario  hablando  de Ana, de su trabajo, su forma de ser… No lo hagáis aquí. Que éste sea un post sin comentarios pero que su blog, al que ya están llegando algunos, se llene de ellos. Que sea nuestro pequeño homenaje y, sobre todo, la forma de demostrar a sus hijos,  a su marido, a su hermana (otra loca por la moda infantil) –a los que ella adoraba y de quien, muy conscientemente, no he querido hablar aquí- lo muy respetada, valorada y querida que Ana es y va a seguir siendo entre nosotras.

http://anabags.blogspot.com 

Rezo por ti y tu familia. Cuida tú de la mía. Un beso Ana.

10 de enero de 2012

Este post ha sido escrito el 10 de enero pero no será publicado hasta que las personas más cercanas a Ana y su familia lo consideren conveniente.

Etiquetas del post
, , , ,

4 Comments

  • nunca me olvidare de aANA, tan amable siempre, cualquier cosa que necesitabas…
    Tengo los ojos llenos de lagrimas… no me lo puedo creer
    besos desde aqui al cielo

  • vamos a hacer si os parece un homenaje a su trabajo, a cosas q ella a hecho con tanto cariño. Ana te mandaria todo mi animo y un abrazo ebnorme. A su familia todo el apoyo de alguien que ha pasado por eso, que perdio a su mama, una mujer creativa, luchadora, trabajadora,…la leche. Lo unico que pienso es que la vida me la regalo durante 28 años y que ella desde donde este me cuida a mi, mi padre, mi hermana, y a mis niñas, que aunque no las conocio seguro que las quiere y las cuida desde donde este.MIl besos

  • GRACIAS, muchisimas gracias por esas palabras tan bonitas, es un homenaje precioso y hecho desde el corazon.No tenia otra manera de darte las gracias.Un besazo muy fuerte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad